JOSÉ JUAN
GAFORIO
Director del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva en la Universidad de Jaén.
Los Premios Fundación Juan Ramón Guillén nacen en 2018 con el fin de reconocer e impulsar los avances y el desarrollo del sector olivarero español. Los galardones premian y dan visibilidad a proyectos e iniciativas que contribuyen a la mejora y evolución de un sector estratégico para nuestro país, que desempeña un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico de Andalucía. Además, esta segunda edición cuenta con una nueva categoría de ámbito europeo.
BASES CONVOCATORIA 2020CATEGORIAS NACIONALES
Joven Agricultor
Dotado con un premio por valor de 4.000 €
Innovación Rural Olivarera
Dotado con un premio por valor de 4.000 €
Trayectoria Profesional
Mención especial
CATEGORIA EUROPEA
Award for New Business Ideas Transforming the Olive Value Chain
Dotado con un premio por valor de 4.000 €
Para saber más de la categoría, consulta las bases de la convocatoria.
BASES CONVOCATORIA 2020Los Premios Fundación Juan Ramón Guillén son una realidad gracias al apoyo de entidades y empresas comprometidas con el desarrollo de sector olivarero.
Un jurado conformado por expertos y profesionales del ámbito olivarero, educativo y de la innovación evaluará las candidaturas presentadas.
JOSÉ JUAN
GAFORIO
Director del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva en la Universidad de Jaén.
Licenciado y Doctor en Medicina por la Universidad de Granada y catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén, es coordinador de la Red Iberoamericana de Investigación Riboliva e investigador participante en Predimed-Plus.
ÁLVARO
BARRERA
Presidente de Ecovalia.
Especializado en Veterinaria Bromatóloga por la Universidad de Córdoba, completó sus estudios en la Universidad de Granada con la Licenciatura de Tecnología de los Alimentos y posteriormente de Alta Dirección, Gestión y Finanzas en la Universidad de Osuna. Ha trabajado en el sector agrario y ganadero.
VANESA
MORENO
Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y Experta en Protocolo por la Universidad de Sevilla. Ha trabajado como asesora externa para empresas e instituciones, consultoras, agencias de publicidad y de marketing, y como responsable en gabinetes de Comunicación de distintos organismos.
JESÚS
RODRIGUÉZ
Director del Instituto de Nutrición y Tecnología de la Universidad de Granada 'José Mataix Verdú'
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada, doctor en Biología y catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada, conjuga las facetas de docente e investigador de patología alimentaria, antioxidantes y su aplicación al deporte.
BEGOÑA PÉREZ
VILLAREAL
Directora de EIT Food para el sur de Europa.
El objetivo de esta iniciativa europea es impulsar la innovación en el sector agroalimentario en Portugal, España, Italia, Grecia, Turquía e Israel. Busca crear un sistema agroalimentario más sostenible, saludable y de confianza, desarrollando programas de creación de empresas, educación, innovación y comunicación.
Cómo
presentar tu
candidatura
¿Quién puede participar?
En las categorías de ámbito nacional pueden participar las personas físicas mayores de 18 años de nacionalidad española y las personas jurídicas que ejerzan su actividad dentro del territorio nacional.
En la categoría europea, pueden participar las pymes y startups que realicen actividades relacionadas con el sector olivarero o tengan aplicación directa con la cadena de valor del sector y que ejerzan su actividad en Europa.
¿Cómo puedes presentar tu proyecto?
El proceso es muy sencillo. Tan solo tienes que completar el formulario con tus datos personales, seleccionar la categoría elegida, completar el resumen con una descripción de tu proyecto y adjuntar la documentación requerida.
Plazo de presentación
Puedes presentar tu propuesta hasta el 15 de mayo de 2021. Una vez finalizado ese plazo, nos pondremos en contacto personalmente con los ganadores.
Edición 2018